"No hay que preguntarse si percibimos verdaderamente el mundo, por el contrario, hay que decir que el mundo es aquello que percibimos."
-Maurice Merleau-Ponty
Como seres humanos pertenecemos a un tipo de raza, la humana. Sin embargo esto no nos hace estar en una especie de conexión a pesar de ciertas similitudes psicológicas, biológicas, sociales, conductuales, cognitivas. La individualidad reside o más bien se dinamiza en la frontera del organismo/entorno. En el contacto, en la diagonal del organismo/entorno. El cuerpo con sus características psicológicas, cognitivas y el entorno con lo social, antropológico. Lo que nos hace seres únicos es la característica humana: la trascendencia. Lo que nos caracteriza como seres trascendentes es la pregunta por el ser.
Como seres trascendentes "somos posibilidad antes de dar el salto" en palabras de Karl Jaspers, sólo después de dar el salto Somos realmente. Somos seres Para la libertad, el ser para la posibilidad es lo que nos hace únicos, tengo la libertad de decidir como saltar dentro de mi mundo de posibilidades. En palabras de Ortega y Gasett: "Yo soy yo y mis circunstancias", la realidad no puede existir separada de la experiencia, y mi experiencia es siempre mía.
Así como el conocimiento, somos seres adaptativos, en constante devenir. Eso me hace responsable de mi representación de significados, sin embargo como seres sociales sería una especie de co-responsabilidad por ser influido por el campo, más la actitud responsable ultima es exclusivamente mia. Co-construimos la realidad mediante el campo, tomando y dejando aspectos que estén en sintoniza conmigo en en mi aquí y ahora, a través de mi relación con el mundo, mi ser-en-el-mundo.

Comentarios
Publicar un comentario