"El hombre sano no es tanto el que ha eliminado de sí mismo las contradicciones, sino el que las utiliza y las incorpora a su trabajo" -Maurice Merleau-Ponty
La psicoterapia gestáltica recalca la importancia de algo que para mí es de total importancia, la actitud, y con ésta la más alta, la responsabilidad. La psicoterapia gestáltica recalca la responsabilidad, el aquí y ahora de la experiencia, no sólo como cuestión ideológica. La insistencia en la formulación hic et nunc que pareciese ya un cliché, conlleva una reformulación más que profunda, me atrevería a decir: elevada. Me parece adecuado dejar el término “profundo” al psicoanálisis y decir “elevada”, concepto que la Logoterapia usa en vista del abordaje existencial de la voluntad de sentido; me parece eo ipso enfatizar la idea del aquí y ahora desde esta visión.
Desde la física cuántica la idea tripartita de temporalidad (pasado, presente, futuro) sucede en un mismo momento, en el aquí y ahora. Y mi hic et nunc existencial es un mar de posibilidades. ¿Cómo es la presentación del ahora? A partir de centrarse en el sentido de auto-observación, de suspender el razonamiento. El ser humano en la medida en cómo se siente, se siente a partir del momento presente.
¿Cómo es que el pasado y el futuro influyen en mí estar? En el experimentar la fantasía y la constante atención a las sensaciones y emociones que van surgiendo en el campo relacional.
¿Cómo es que el pasado y el futuro influyen en mí estar? En el experimentar la fantasía y la constante atención a las sensaciones y emociones que van surgiendo en el campo relacional.
Sobre la conciencia de la temporalidad, pocas veces la contemplación es vista objetivamente con harás a la trascendencia de la misma conciencia reflexiva. De imaginar y mantenerse en una constante angustia sin tomar responsabilidad de ella.
“Conciencia se refiere a darme cuenta de mi estar en el mundo, más que de mi hacer” (Ocampo, P. 2011). Esta frase es un volver a la esencia misma del vivir en el mundo. El pragmatismo actual y el carpe diem mal interpretado hacen del ser humano un ente autómata con metas que cumplir en la gran lista de cosas que sé tienen que hacer, que sé tienen que cumplir, ideas que sé tienen que pensar, viviendo en el impersonal Sé. Pero esta conciencia no puede ocurrir sin el hacer de ella.
No existe un hacer (existencialmente hablando) sin responsabilidad. Entonces el Estar y el Hacer son la conciencia y la responsabilidad, mutatis mutandis me parece oportuno puntualizar la idea de Frankl acerca de que no puede existir responsabilidad sin libertad y libertad sin responsabilidad. Con base a la primera idea entrecomillada escrita por Pilar Ocampo, yo propongo la Triada Existencial de: Conciencia-Responsabilidad-Libertad. Idea que por supuesto será ampliada y profundizada posteriormente.
No existe un hacer (existencialmente hablando) sin responsabilidad. Entonces el Estar y el Hacer son la conciencia y la responsabilidad, mutatis mutandis me parece oportuno puntualizar la idea de Frankl acerca de que no puede existir responsabilidad sin libertad y libertad sin responsabilidad. Con base a la primera idea entrecomillada escrita por Pilar Ocampo, yo propongo la Triada Existencial de: Conciencia-Responsabilidad-Libertad. Idea que por supuesto será ampliada y profundizada posteriormente.
La propuesta como psicoterapeutas Gestalt es trabajar en la ampliación de conciencia, una conciencia de sí. Es importante puntualizar que la propuesta filosófica axiológica en la cual me inclino no es una postura moralista ni mucho menos, más bien es importante erigirlas como cimientos del Estar propio en la persona del psicoterapeuta.
Volver la conciencia a la corporalidad (conciencia de contacto) es el vínculo hacia la trascendencia mediante la relación con la otredad de mi acompañante existencial. Y por acompañante (idea tomada de la terapia existencial) es entender la selectividad de mi estar existencial en mi aquí y en mi ahora.
Imagen principal: Der Wanderer über dem Nebelmeer, Caspar David Friedrich, 1818.

Comentarios
Publicar un comentario